La escritura de las narrativas orales indígenas
Main Author: | Echeverri, Juan Alvaro |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
Instituto Caro y Cuervo & Universidad del Atlántic
, 2002
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3780893 |
Daftar Isi:
- Mi interés por los problemas de transcripción y traducción surgió a partir de la colección de narraciones en lengua uitoto, una lengua amazónica. Inicialmente, mi preocupación central era la de representar cada palabra con los caracteres fonémicos adecuados. Más allá de eso, el único modelo para representar las cadenas de palabras era la de disponerlas en lo que aparentemente eran oraciones, delimitadas por puntos. Esta forma de transcripción pareció aceptable en cuanto se recuperaba en el papel el contenido de la narrativa oral. Sin embargo, las deficiencias de esta forma de representación se fueron haciendo evidentes al emprender la traducción al español de esas narraciones transcritas en lengua indígena. Las narrativas orales indígenas no resultaban en buena prosa. El lenguaje aparecía redundante, formuláico, repetitivo; resultaba difícil delimitar el principio y el final de una oración. El resultado era bastante insatisfactorio, porque la traducción estaba atendiendo exclusivamente al significado de la narrativa y no a la forma de su producción.