LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA AUTÓCTONA COMO UN PROCESO DESCOLONIZADO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Main Author: Milagros Elena Rodríguez
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3712138
Daftar Isi:
  • Desde el piso del paradigma transmoderno en el medio de una investigación hermenéutica comprensiva se analiza la conservación de la cultura autóctona como un proceso descolonizado para Latinoamérica y el Caribe. El desconocimiento de nuestra cultura en la actualidad, o su sesgo forma parte de las consecuencias de la colonización de las mentes. La descolonización es de urgente meditación; la preservación en la transculturación es posible pues en esta se rescata a esa cultura olvidada; soterrada no tomada como valiosa, allí es posible la realización del otro encubierto en palabras de Enrique Dussel.De aquí que existe el peligro de la pérdida de las identidades en cualquier espacio, local o global; es decir en el aspecto espacial de las ciudades ante la imposición de patrones culturales ajenos, presentados como los únicos auténticos. Se tiende entonces a la aculturización o trasculturización; en vez de la preservación. Así, es ineludible la preservación de los valores más auténticos, como cultura autóctona, para garantizar la permanencia del acervo cultural que cada pueblo ha heredado, que la colonización ha dejado en esta parte del mundo, y debe transmitir a las generaciones siguientes; las cuales deben aceptar y apreciar la diversidad cultural, sin asumir posiciones que lo alejen de su idiosincrasia y generen una actitud de desarraigo de su propia cultura, la autóctona. No es entonces el denominado erradamente descubrimiento un mero hecho de mezcla de culturas: la visita cordial que intentaba conocer el otro lado del mundo Europeo. Es el saqueo de nuestro continente, la matanza de millones de habitantes; el encubrimiento de nuestro potencial, la imposición de fiestas, religión, comida, educación occidentalita, el pisoteo, sumisión de nuestros aborígenes y sus potencialidades. No en vano aún las mentes colonizadas de muchas personas que asevera deberle nuestro desarrollo al saqueo de América.
  • Pertenece a la línea de investigación titulada: Educación Patrimonial Transcompleja