Repensando el Patrimonio Documental Universitario: un estudio de caso

Main Authors: Chinea-Martínez, Gretel, Puerta-Díaz, Mirelys
Format: Proceeding
Bahasa: spa
Terbitan: , 2015
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3344890
Daftar Isi:
  • La Universidad de La Habana desde su surgimiento en 1728, atesora un cúmulo de documentos que reflejan la producción del conocimiento y la cultura generada a lo largo de su gestión universitaria. Se estima que estos documentos se conservan actualmente de forma descentralizada en la Universidad, en fondos archivísticos, bibliotecarios y museísticos, así como en centros y facultades, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Estos fondos integran colecciones históricas, raras y valiosas, con acervos que acumulan el pensamiento de diferentes períodos. De esta manera, sus colecciones se distinguen no solo por sus valores históricos y culturales, sino por ser el reflejo de la creación de la identidad y de la cubanía, en tanto evidencia el quehacer científico y la ideología de los grandes pensadores de todos los tiempos. Una gran parte de este patrimonio documental ha sido identificado y conservado en el Archivo de La Universidad de La Habana, los cuales son de obligada consulta fundamentalmente por investigadores, historiadores y especialistas de diferentes ramas que pretendan conocer las raíces de la enseñanza universitaria y el desarrollo intelectual y político del país. Este centro se encarga del tratamiento, organización, conservación y difusión de la documentación que genera la Casa de Altos Estudios, desde su creación en 1728 hasta la actualidad, por lo cual se afirma que constituye el depósito de sus memorias universitarias.