CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA LAGUNA LA RESTINGA, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA

Main Authors: Juan Velásquez, Arístide Márquez, Ivis Fermín, Fabiola López, Deudedit Hernández, William Senior
Format: Article
Terbitan: , 2016
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/160218
Daftar Isi:
  • Esta investigación tiene como objetivo evaluar algunos parámetros químicos de los sedimentos superficiales de La Restinga laguna costera, que se encuentra en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Usando la metodología clásica para los estudios geoquímicas, tamaño de grano y la textura de porcentaje de sedimentos de carbono orgánico y la materia orgánica total, así como el carbonato de calcio se analizaron. Además, se determinaron las concentraciones de nitrógeno total, fósforo total y los hidrocarburos alifáticos. Los resultados mostraron que en La Restinga textura arenosa laguna sedimentaria dominan por encima de limo arenoso y arena-arcilla. Los porcentajes de carbono orgánico total, materia orgánica total y carbonato de calcio variaron, respectivamente, como sigue: 1,70 a 25,53%, 11,10 a 82,10% y 2,93 a 44,01%. Se determinaron las concentraciones de 282,10 a 1.571,80 mg kg-1 de nitrógeno total, 419,50 a 2033,70 mg kg-1 de fósforo total y 5,65 a 63,18 mg kg-1 de hidrocarburos alifáticos. La materia orgánica total en la laguna La Restinga se distribuye en función de las finas partículas de sedimento y la presencia de manglares, en carbonato de calcio a su vez, se asocia principalmente a las contribuciones de los organismos con concha calcárea. Los valores bajos de la relación NT / PT (hasta 5 años) sugieren limitación de nitrógeno en el ecosistema, y ​​el enriquecimiento natural o antropogénico de fósforo en el sedimento. Los niveles encontrados de determinados hidrocarburos alifáticos, no se consideran los niveles de contaminación establecidos por CARIPOL (1980), excepto en el extremo oriental del cuerpo principal de la laguna. De acuerdo a lo planteado en este estudio, se puede inferir que Laguna de la Restinga mostró síntomas de producto de degradación de la intervención humana en el ecosistema.