La puesta en perspectiva en el siglo XVII español, una revisión a través del tratado de la casa de Medina Sidonia
Main Author: | Martín-Pastor, Andrés |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
Abada Editores
, 2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/1296837 |
Daftar Isi:
- El presente trabajo es una aportación parcial de la Tesis Doctoral titulada: “Artes exçelencias dela Perspectiba, 1688” Estudio de un tratado inédito de perspectiva del siglo XVII; dirigida por el Dr. José María Gentil Baldrich en el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla y leída por el autor de esta ponencia el 2 de Octubre de 2009 en dicha Universidad. Este tratado nos brinda una buena ocasión para repasar las diferentes tradiciones operantes de puesta en perspectiva que eran conocidas a finales del siglo XVII en el ámbito hispánico. Así mismo, esta investigación sobre la perspectiva en España a través de los tratados y fuentes escritas es hereditaria de los estudios de Burucúa y Lino Cabezas. El estudio de la perspectiva, en la España del siglo XVII, ha estado casi siempre enfocado desde un planteamiento pictórico, como algo asociado “por defecto” a la teoría de la pintura. No es extraño que aparezca siempre junto a pintores o teóricos de la pintura que la abordan, casi siempre, para justificar la liberalidad de la pintura frente a las artes manuales y otorgarle así un intencionado carácter de cientificidad...