Sustitución de Antibióticos Promotores del Crecimiento en la Producción Animal por Aditivos Alternativos Producidos en Nicaragua
Main Author: | Roberto A. Gonzalez-Castellanos. Raúl E. Piad Barreras |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
Universidad de La Plata
, 2018
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/1295771 |
Daftar Isi:
- Este texto es el Capítulo 12 del libro "ASPECTOS PROBIÓTICOS Y TECNOLÓGICOS DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS", Editado por la Dra. Andra Góme-Zavaglia. En este capítulo se actualizó la situación en Nicaragua, acerca de la necesidad de sustituir los Antibióticos Promotores del Crecimiento (APC), como aditivos alimentarios en la producción animal, por productos alternativos no perjudiciales a la salud humana y animal y amigables con el medio ambiente. Se comprobó la necesidad y factibilidad de sustituir los APC por probióticos y prebióticos producidos en el país, con el empleo de materias primas nacionales. El desarrollo de probióticos se realizó a partir de cepas seleccionadas de Bacillus subtilis y Lactobacillus salivarius, aplicadas en la producción semi-industrial de aves de engorde y la mejora obtenida en los indicadores productivos demostró una buena actividad probiótica del cultivo de Lactobacillus salivarius, aunque posteriormente este probiótico no resultó adecuado para la Escala Industrial de producción. El desarrollo de los prebióticos se hizo a partir de los derivados de las Paredes Celulares de Levadura (PCL), utilizando como materia prima la levadura residual del proceso industrial de producción de cerveza, para lo cual se desarrolló un proceso de hidrólisis enzimática de dichas paredes celulares con buenos resultados a escala de laboratorio. Posteriormente, con vistas a simplificar el proceso y facilitar el escalado hasta nivel industrial, se desarrolló un proceso basado en la hidrólisis básica. En la actualidad (julio de 2010) se está completando la producción, a Escala de Banco, de la cantidad necesaria de prebiótico obtenido mediante hidrólisis básica de PCL, para el primer Ensayo de Campo de este producto, que está previsto realizar en el cuarto trimestre del 2010. Además se completó el Proyecto de una Planta Piloto que permitirá producir las cantidades requeridas del prebiótico para el Ensayo de Campo final, así como el desarrollo ulterior de otros prebióticos y probióticos.