Capacitación en línea para RRHH de la iniciativa privada usando plataformas colaborativas
Main Authors: | Velásquez-Durán Anabel, Díaz-Camacho José Enrique, Esquivel Gámez Ismael |
---|---|
Format: | Article |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2018
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/1210987 |
Daftar Isi:
- Actualmente, en diversas organizaciones de la iniciativa privada se cuenta con sistemas de capacitación poco efectivos (Instituto de Capacitación Virtual [INCAVIR], 2010) a través de cursos presenciales donde no se alcanzan los resultados esperados (Romero y Sperduti, 2005) y que implican gastos de operación y traslado excesivos (Alonso, 2010), así como la exigencia de que participantes y facilitadores se reúnan en espacios físicos (Villaseñor y Barrientos, 2006) y en fechas determinadas, lo que genera adicionalmente, un alto “costo de oportunidad” (Giorgetti, 2010, p. 24). Ante tal problemática, se propone reemplazar los sistemas de capacitación actuales por sistemas flexibles fundados en base al paradigma educativo centrado en el aprendizaje y en la construcción de estructuras cognoscitivas, es decir, ambientes de instrucción que integren recursos computacionales, herramientas tecnológicas y colaborativas que provean un hábitat de aprendizaje más natural en donde el facilitador y trabajador puedan participar en equipo en beneficio del proceso de construcción de conocimiento y donde se posibilite una comunicación y colaboración auténtica. Para ello, se diseñó y desarrolló un sistema de capacitación en línea en relación al tema “Capacidades y Habilidades Gerenciales” en una plataforma colaborativa: wiki estructurada, empleando: a) un modelo organizativo, que permitió enfocar la capacitación a los objetivos perseguidos por las empresas a las que va dirigida, b) un modelo educativo, enmarcado en los principios pedagógicos del Constructivismo, usando el modelo ADDIE y un c) modelo tecnológico que corresponde al uso de la wiki estructurada. A continuación se integraron los sujetos para el estudio piloto, mismos que recibieron una capacitación sobre el manejo y operación de la plataforma. Se aplicó una pre prueba para determinar las competencias especializadas de los participantes en el tema, para identificar su desempeño laboral y para conocer sus habilidades de colaboración. Posteriormente se sometieron los sujetos a la capacitación en línea en su fase piloto y finalizando ésta, se realizó una post prueba para determinar los resultados del curso y si en realidad éste permitió adquirir competencias especializadas y mejorar el desempeño laboral de los empleados.