La eficacia extraterritorial del concurso principal en el ámbito de la Unión Europea
Main Author: | Vegas Torres, Jaime |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2012
|
Online Access: |
https://zenodo.org/record/1044156 |
Daftar Isi:
- Sumario: 1. EL TRATAMIENTO DE LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA EN LA UNIÓN EUROPEA.— 2. LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DEL CONCURSO PRINCIPAL Y SUS LÍMITES.— 2.1. La regla general de sujeción a los efectos establecidos por la legislación concursal del Estado de apertura del procedimiento principal.— 2.2. Reglas especiales para ciertos bienes, derechos y acciones: 2.2.1. Efectos del concurso principal respecto de bienes del concursado situados en un Estado miembro distinto del Estado de apertura; 2.2.2. Efectos del concurso principal sobre la facultad de un acreedor concursal de compensar su crédito con un crédito del concursado; 2.2.3. Efectos del concurso principal sobre las operaciones realizadas en sistemas de pago y mercados financieros; 2.2.4. Efectos del concurso principal sobre los contratos de trabajo; 2.2.5. Efectos del concurso principal sobre los procedimientos en curso; 2.2.6. Impugnación de actos perjudiciales para los intereses de los acreedores; 2.2.7. Restitución a la masa de pagos a acreedores concursales posteriores a la apertura del procedimiento.— 2.3. Limitación de los efectos del concurso principal derivada de la existencia de concursos secundarios.— 3. VÍAS PARA HACER VALER LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DEL CONCURSO PRINCIPAL.— 3.1. Publicación y publicidad registral de la resolución de apertura: 3.1.1. Publicación de la decisión de apertura; 3.1.2. Publicidad registral del procedimiento principal.— 3.2. Reconocimiento y ejecución de las resoluciones dictadas por el tribunal del concurso principal: 3.2.1. Resoluciones que deben ser reconocidas y ejecutadas; 3.2.2. Reconocimiento incidental; 3.2.3. Ejecución; 3.2.4. Denegación del reconocimiento y ejecución.— 3.3. Facultades del síndico del procedimiento principal en Estados distintos al Estado de apertura: 3.3.1. Acreditación del nombramiento del síndico; 3.3.2. Poderes del síndico en Estados miembros distintos del Estado de apertura 3.3.3. Límites de los poderes del síndico; 3.3.4. Actuaciones del síndico especialmente reguladas; 3.3.5. Facultades de los síndicos provisionales.— 3.4. Información a los acreedores y presentación de créditos.